LA MISIÓN KEMMERER (SEMANA 14 DE SEPTIEMBRE AL 25 DE SEPTIEMBRE)



LA MISIÓN KEMMERER




DANZA DE LOS MILLONES


En la década de 1920, la economía colombiana se vio impulsada por el crecimiento de la economía cafetera y por los abundantes capitales norteamericanos que fluían desde la bolsa de valores de Nueva York. Adicionalmente, un gran estímulo provino de la indemnización de 25 millones de dólares en el año 1922 (siendo Presidente Pedro Nel Ospina) que el gobierno estadounidense dio a Colombia por la separación de Panamá. A este desembolso se le denominó la danza de los millones. Con este auge en los ingresos, el país entró en una era de prosperidad económica, en la cual se estimuló el crecimiento industrial y las obras públicas.
Las industrias nacionales y extranjeras recibieron apoyo del Estado, no sólo en aspectos legislativos y fiscales, sino también en lo concerniente al tratamiento represivo dado a la organización sindical obrera.

Los años del optimismo –Jorge Orlando Melo-. Crecieron los ingresos, los salarios, el empleo y los consumos, hasta el punto de que pocos años después se hablaría irónicamente de estos años como los de la “danza de los millones”. Estos cambios cuadraban muy bien con la imagen que se tenía del presidente Pedro Nel Ospina (1922-1926): un ingeniero formado en Estados Unidos, rico propietario de haciendas, industrias y empresas comerciales; culto pero pragmático, y que añadía a estas cualidades el excelente inglés que le permitiría atraer a los inversionistas y banqueros norteamericanos. Era el presidente que más podía contrastar con el tímido gramático y latinista que lo había precedido, y el que mejor encarnaba los nuevos tiempos. Pues los nuevos tiempos eran del dinero, el desarrollo económico, el auge cafetero, las vías de comunicación, motocicletas, automóviles y camiones, los aviones de SCADTA, los puertos y el petróleo, el desarrollo de nuevas instituciones bancarias y financieras, el cine, los diarios de ya amplia circulación y el balbuceo de la radiodifusión, los edificios de concreto y los ascensores.

Resultado de imagen para HISTORIA GEOGRAFIA SOCIALES DIBUJOS

COMPRENDAMOS LA LECTURA
  1. Dibuja en tu cuaderno un poster en pro del gobierno de Pedro Nel Ospina y su manejo del dinero,
  2. Después un graffiti que critique el contexto de la danza de los millones.
  3. Socializa en clase las posturas antagónicas, relacionándolas con ejemplos de los manejos recientes de los dineros públicos.
Estos años locos, descritos en el libro de Anita Gómez de Cárdenas que lleva este nombre, fueron de euforia, sobre todo para los grupos altos. Medellín, después del desempleo y la pobreza de 1919, comenzó a recuperarse, y en 1923 un rico empresario local, Gonzalo Mejía, gastó casi un año haciendo una lujosa película –Bajo el Cielo Antioqueño- en la que participó, como en un inagotable carnaval, buena parte de la sociedad antioqueña, dejándose filmar en fiestas, bailes de Charleston y fox-trot, banquetes y paseos. Las mujeres estaban cambiando: muchas salían ya de escuelas de comercio, como cajeras, vendedoras y secretarias en los distintos comercios, y algunas, como Teresita Santamaría, trataban de impulsar el desarrollo cultural del bello sexo con revistas como Letras y encajes, en las que aparecían sus cuentos, poemas y ensayos, o formando grupos de teatro. En todas las ciudades, como decían, “bajaban los escotes y subían las faldas”: son años en los que se descubre y valoriza el cuerpo, lo que conduce a impulsar el deporte, la gimnasia, la buena alimentación y la limpieza. Y a las fábricas entraban sobre todo las mujeres, que también empezaban a tener colegios de educación secundaria. Algunas trataban de protegerse de los riesgos de la ciudad en las instituciones religiosas que alojaban jóvenes obreras, pero otras se sumaban gradualmente al mundo de los conflictos sociales y políticos. Las fiestas estudiantiles y florales coronaban a jóvenes de sociedad, pero pronto los temas sociales se mezclaron, y en Medellín María Cano fue coronada flor del trabajo en 1925: iniciaría con ello una larga experiencia de lucha a favor de los derechos de obreros y trabajadoras.
LA MISIÓN KEMMERER
La Misión Kemmerer se dio durante el gobierno de Carlos E. Restrepo, quien contrató en marzo de 1923 a un grupo de expertos para que estudiaran e hicieran propuestas de remodelación alrededor de los sistemas bancarios y fiscales de la nación. Este grupo estaba liderado por el estadounidense Edwin Walter Kemmerer, economista y profesor de la Universidad de Princeton, contratado como asesor financiero y económico por nuestro gobierno y otros como los de Chile, México, Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú, para consolidar la estabilidad monetaria de estos países.
Este grupo estratégico estuvo compuesto por expertos en banca, contabilidad, organización tributaria y auditoria. La primera actividad de la misión fue estudiar la realidad económica del país a través del contacto e intercambio con las cámaras de comercio, sociedades de agricultores y agentes fiscales regionales. A partir de ahí se lograron formular lineamientos para ordenar las leyes vigentes en ese entonces en favor de la economía. Gracias a esta gestión se fundaron posteriormente la Contraloría General de la República y el Banco de la República.
Algunos de los proyectos de la Misión Kemmerer se convirtieron más adelante en leyes aprobadas en el Congreso de la República. Algunas de estas nuevas leyes fueron:





A pesar de todo esto, la Misión Kemmerer también tuvo críticas en relación a que estas leyes eran copia de las instituciones estadounidenses. Con todo y las oposiciones que no faltaron, el principal aporte de la misión al Banco de la República fue su consultoría con respecto a su funcionamiento diario. Los consejeros financieros realizaron un manual para que el banco pudiera llevar de manera mucho más práctica y eficiente sus operaciones diarias. Dentro de esta guía se incluían recomendaciones para llevar la contabilidad y otras de tipo administrativo.
Aunque muchos se negaban en aceptar la idea de tener un grupo de expertos extranjeros, Kemmerer defendía su participación afirmando que contar con un consejero extranjero era una ventaja, ya que estos no tienen ambiciones políticas, sin que existan compromisos o prejuicios internos que limitan su trabajo. El norteamericano regresó hizo un segundo viaje al país en 1931 para presenciar la composición de la Junta Directiva del Banco de la República, que se hizo en base a sus propuestas y a través de la Ley 82 de dicho año.

MASACRE DE LAS BANANERAS

Los años veinte fueron testigos de tres grandes huelgas contra compañías norteamericanas. Dos de ellas se llevaron a cabo contra la compañía petrolera Texas Oil Co., en 1923 y 1924, respectivamente, en Barrancabermeja, centro de la explotación petrolera, ciudad en la que las condiciones de vida ofrecidas por la compañía a sus trabajadores eran precarias. En 1928 ocurrió la gran huelga de las Bananeras protagonizada por los trabajadores de la United Fruit Company, empresa con una larga trayectoria de explotación obrera en Cuba, Centroamérica y Colombia.




Resultado de imagen para HISTORIA GEOGRAFIA SOCIALES DIBUJOS
UN POCO DE LITERATURA

Indaga acerca de las novelas y crónicas colombianas y extranjeras (por ejemplo Cien años de soledad o La rebelión de las ratas) en las cuales se trate el tema de la Masacre de las Bananeras, y prepara un documento de opinión para leer en clase –de una cuartilla-.
http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/libros/64893/carcin2g.jpg

La huelga de carácter puramente gremial, organizada por Raúl Eduardo Mahecha, fue reprimida violentamente por el régimen conservador, que se alió a la compañía. Según algunos historiadores, cuatro mil trabajadores fueron masacrados por el ejército. Sea como fuere, es un hecho que este trágico acontecimiento fue uno de los factores que condujo al colapso final de la hegemonía conservadora en 1930.

LA REPÚBLICA LIBERAL



Resultado de imagen para HISTORIA GEOGRAFIA SOCIALES DIBUJOS


CONOZCAMOS PERSONAJES
En tu cuaderno consigna los datos biográficos de los presidentes de la república liberal entre 1930 y 1945, teniendo en cuenta:
  • Lugar y fecha de nacimiento – lugar y fecha de deceso,
  • Nombres y apellidos completos,
  • Profesión y estudios,
  • Posición social y económica,
  • Logros como Presidente a nivel nacional durante su mandato,
  • Nombres de los opositores a su gobierno (individuos, grupos y/o partidos),
  • Políticas públicas que se le criticaron.
No olvides incluir imagen del Presidente correspondiente.

Comentarios